Apuntes 1º

BLOQUE 1


1         T E C N I C A     Y     T E C N O L O G I  A 

1.1  LA TECNICA

1.1.1 LA TECNICA EN LA VIDA COTIDIANA 

1.1.2 LA TECNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TECNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES

1.1.3 LA TECNICA COMO PRACTICA SOCIOCULTURAL E HISTORICA Y SU INTERACCION CON LA NATURALEZA.

1.1.4 LAS TECNICAS Y LOS PROCESOS TECNICOS ARTESANALES



1.2  TECNOLOGIA 

1.2.1 LA TECNOLOGIA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO

1.2.2 EL PAPEL DE LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD





PRIMERA UNIDAD 

1         T E C N I C A     Y     T E C N O L O G I  A 

1.1  LA TECNICA





La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico como tecnológico,artístico o de cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.

La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas acciones.


1.1.1 LA TECNICA EN LA VIDA COTIDIANA 

Usualmente, la técnica requiere del uso de herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales. Cabe destacar que valerse de las técnicas no es una costumbre exclusiva de los seres humanos, sino que diversas especies de animales también recurren a técnicas para responder a sus necesidades de supervivencia.
En este sentido habría que subrayar que la técnica se puede decir que es fruto de la necesidad del hombre de poder llevar a cabo la modificación de su entorno para así conseguir una mejor y mayor calidad de vida. Así, se podría establecer que nace de su imaginación y una vez establecida en esta se lleva a la concreción y a la práctica para conseguir los objetivos marcados.
Esta circunstancia que hemos expuesto acerca de lo que es el nacimiento de la técnica podemos determinar que se sustenta en un pilar fundamental que es la dicotomía o el binomio prueba y error. Y es que las distintas pruebas que se obtengan y de los errores que ellas den lugar son los que permiten conseguir el procedimiento adecuado a las necesidades que se buscan satisfacer.
Asimismo otras características fundamentales de la técnica son el hecho de que se transmite entre personas, que se mejora tanto con el tiempo como con la práctica, que de manera irremediable cada persona le imprime su propio sello, y que es algo propio no sólo de los humanos sino también de los animales. No obstante, ciertamente en los animales estas técnicas no son tan complejas.
En el hombre, en cambio, la técnica aparece como un recurso desarrollado frente a la necesidad de alterar el medio para adaptarlo a sus requerimientos. Posee la particularidad de ser transmisible, pero no siempre se lleva a cabo de modo consciente o bajo un perfil reflexivo. Un hombre puede aprender una técnica de otros, puede transformarla o incluso inventar una nueva técnica.
En este sentido, podemos determinar como ejemplo una oración como la siguiente: “Messi es un jugador de fútbol muy aplaudido en todo el momento y es que, además de tener un don innegable y un espectacular olfato goleador, también cuenta con una técnica impecable que a todo el mundo sorprende”.

Las técnicas se usan en todas las actividades humanas y una de sus características es que entre más veces se aplica mejores resultados se obtienen.

10 Ejemplos de Técnicas:

1.    La técnica para la resolución de ecuaciones de primer grado.
2.    La técnica para realizar una operación de pulmón.
3.    La técnica para dar un masaje relajante.
4.    La técnica para realizar ejercicios para brazos.
5.    La técnica para tocar el piano.
6.    La técnica para realizar una pintura al óleo.
7.    La técnica de boxeo.
8.    La técnica de preparación de un pastel.
9.    La técnica para programar una computadora.
10. La técnica para tocar el piano.




1.1.2 LA TECNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TECNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES


Una técnica soluciona o sistematiza una acción que a la vez resuelve una necesidad. El elemento que dio lugar al nacimiento de la técnica fue el desarrollo de la inteligencia humana. Nuestro cerebro es capaz de imaginar, especular, es decir, de planear o reflexionar acerca de lo que puede o no puede hacerse.
La técnica humana desarrolla, evoluciona, y cambia el medio ambiente y  adapta la naturaleza a sus necesidades.
El empleo de la técnica está encaminada a obtener un bien.
La técnica humana tiene los siguientes elementos en común:
IMAGINACIÓN: Es un dialogo silencioso con uno mismo el cual pensamos en nuestra situación, en lo que queremos y hacemos.
CONOCIMIENTO: El conocimiento humano implica la memoria, y los humanos nos basamos nuestra existencia solamente en los instintos, sino en el conocimiento. La inteligencia humana  permite guardar y almacenar lo que descubrimos, lo que aprendemos, lo que experimentamos al resolver un problema.
DESTREZA: Reside en la capacidad o habilidad para realizar trabajos, sobre todo manuales y básicamente es la diferencia entre los animales y los humanos.
PRODUCCIÓN: Al reunir imaginación, conocimiento y destreza estaremos en posibilidades de crear y de encontrar una solución a nuestros problemas, es decir, de producir.
Parte de la observación y la imaginación, y lo que resulte de ello se pone en práctica
ACCIÓN ESTRATÉGICA: Es la valoración  y reflexión  que se hace antes de elaborar un producto.
ACCIÓN INSTRUMENTAL: Es cuando se organizan los medios, los materiales y las herramientas para producir el objeto planeado.
Se clasifican en:
1.       Persona-producto
2.       Persona- maquina

3.       Maquina-producto



1.1.3 LA TECNICA COMO PRACTICA SOCIOCULTURAL E HISTORICA Y SU INTERACCION CON LA NATURALEZA.

FUENTE: http://www.edicionescastillo.com/e-books/NewB/Sec/c_trabTec/1/files/assets/basic-html/page21.html 







El avance técnico y el progreso de las sociedades prosperan casi a la par; por ejemplo, el desarrollo agrícola permitió que el ser humano iniciara una vida sedentaria y con ella surgieron los asentamientos humanos, cada vez más numerosos.Las necesidades de estos grupos sedentarios implicaron una nueva interacción entre la sociedad y la naturaleza, ya que se requirió la construcción de viviendas con materiales resisten-tes y ello repercutió en una explotación a gran escala de los recursos naturales, como la madera, las arcillas y las arenas utilizadas para construir bloques de adobe.




LA TECNICA A TRAVEZ DEL TIEMPO







1.1.4 LAS TECNICAS Y LOS PROCESOS TECNICOS ARTESANALES












1.2  TECNOLOGIA 





1.2.1 LA TECNOLOGIA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO







1.2.2 EL PAPEL DE LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD












C) Consulta con una persona mayor si cuando iba a la escuela contaba con los mismos productos tecnológicos que ustedes consideraron necesarios. Si encontraste diferencia,explica a qué se debe.





*******************************************************************************************************************************
*******************************************************************************************************************************
CUESTIONARIO EXAMEN PRIMERA EVALUACION
*******************************************************************************************************************************
*******************************************************************************************************************************



¿De dónde proviene y que significa técnica?
¿Qué es la técnica según el vocablo español?
¿Escribe ejemplos de seres vivos que aplican técnicas según su medio?
¿De dónde nace la técnica en el ser humano?
¿Escribe algunas características de la técnica?
Contesta cierto (v)  o falso (f)
En el hombre la técnica aparece como un recurso desarrollado frente a la necesidad de alterar el medio para adaptarlo a sus requerimientos.______________________
Posee la particularidad de no ser transmisible.______________________
Se lleva a cabo de modo consciente o bajo un perfil reflexivo.____________________
Un hombre no puede aprender una técnica de otros _________________________
El hombre puede transformar una técnica _____________________________
Las personas pueden inventar técnicas nuevas__________________________

Relaciona con la columna de la derecha:
a)
DESTREZA:
(     ) Es un dialogo silencioso con uno mismo el cual pensamos en nuestra situación, en lo que queremos y hacemos.
b)
ACCIÓN INSTRUMENTAL:
(     )El conocimiento humano implica la memoria, y los humanos nos basamos nuestra existencia solamente en los instintos, sino en el conocimiento. La inteligencia humana  permite guardar y almacenar lo que descubrimos, lo que aprendemos, lo que experimentamos al resolver un problema.
c)
CONOCIMIENTO:
(     ) Reside en la capacidad o habilidad para realizar trabajos, sobre todo manuales y básicamente es la diferencia entre los animales y los humanos.
d)
PRODUCCIÓN:
 (     )Al reunir imaginación, conocimiento y destreza estaremos en posibilidades de crear y de encontrar una solución a nuestros problemas, es decir, de producir.
e)
MAGINACIÓN:
 (     )Es la valoración  y reflexión  que se hace antes de elaborar un producto.
f)
ACCIÓN ESTRATÉGICA:
 (     )Es cuando se organizan los medios, los materiales y las herramientas para producir el objeto planeado.


¿Cuáles son las necesidades de los grupos sociales?
¿Quién estudia a la técnica?
¿A quienes repercuten los inventos tecnológicos?
¿Escribe un ejemplo donde se satisfaga una necesidad y establece los recursos naturales que utilizan para cubrir esa necesidad, escribe  su el impacto que tiene en el medio ambiente?
¿Qué es un proceso técnico productivo artesanal?
¿de quienes dependen los procesos de producción artesanal?
¿Cuáles son las herramientas principales de las técnicas artesanales?
¿Escribe algunos ejemplos de materia prima que se  utilizan en el proceso artesanal?
¿Escribe algunas características del proceso técnico artesal?
¿Describe el proceso artesanal individual?
¿Describe el proceso artesanal familiar?
¿Describe el proceso artesanal fabril?
¿Qué es la tecnología y en que consiste?
¿Cuál es la formula para la resolución de la tecnología?
Tecnología =                                        +                                          +
¿Escribe cuales son las técnicas y la tecnología utilizada para la fabricación de un mueble?
¿Qué papel desempeña la tecnología en la sociedad?
¿Ventajas de la tecnología en la sociedad?

¿Desventajas de la tecnología en la sociedad?




//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////PROYECTO NAVIDEÑO ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////






MATERIAL PARA PROYECTO ANGEL NAVIDEÑO ...


4 KILOS DE ALAMBRON DE 1/4 
6 ELECTRODOS 6011x1/8 INFRA
1 HOJA DE SEGUETA 12x18 (18 dientes por pulgada, la medida estandar de una segueta son 12 pulgadas tarea contar los dientes que tiene en una pulgada)
1 BOTE DE AEROSOL CROMADO O BLANCO 


UTILIZAR TU HERRAMIENTA DE PROTECCION ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR 
CORTES:  SE CORTARA EL ALAMBRON EN  LAS SIGUIENTES MEDIDAS TENER MUCHO CUIDADO AL MEDIR EL ALAMBRON Y TENER AYUDA DE UN COMPAÑERO PARA EVITAR MAL MEDICION.




TODO EL MATERIAL SE TENDRA QUE ENDEREZAR PERFECTAMENTE, EVITAR ENCONRVADURAS.

UNA VEZ REALIDADO LOS CORTES Y HABER ENDEREZADO SE HARAN LAS SIGUIENTES PIEZAS 


A UNA DE LAS RUEDAS DE 80CM SE LE VA A DEJAR 20 CM DE TOLERANCIA QUEDANDO DE LA SIGUIENTE FORMA SOLO SE REDONDEARA 60CM DE LOS 80 CM

QUEDARAN 20 CM LIBRES 


LOS 20 CM RESTANTES SE DOBLARAN DE FORMA PERPENDICULAR AL CIRCULO...



PASAMOS CON EL TRAMO DE 280 SE MARCARA DE LA SIGUIENTE FORMA, LE RECOMIENDO UTILIZAR CORRECTOR LAPIZ.






DE LA PUNTA DE LA IZQUIERDA HACIA EL CENTRO SE MEDIRA UN METRO 
Y DE LA OTRA PUNTA SE HARÁ LO MISMO.
QUEDANDO EN EL CENTRO 80 CM LIBRES. 

DONDE QUEDAN LAS MARCAS SE DOBLARAN A 80  GRADOS AMBOS SEGMENTOS HACIA EL MISMO LADO. QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA.



LA RECTA DE 80 CM SE DOBLARA EN FORMA DE ARCO DANDOLE UNA CONSISTENCIA DE TAL MANERA QUE LAS PARALELAS SE MANTENGAN DE PIE Y NO SE CAIGA.






UNA VEZ TODO SOLO QUEDA HACER LAS MANOS Y LAS ALAS 

LAS MANOS: TOMAMOS EL SEGMENTO DE 60 CM Y LOS DOBLAMOS A LA MITAD FORMANDO UNA  V



Y CON LOS TRAMOS DE 120 CM HACEMOS LO SIGUIENTE CON MARTILLO O USANDO LA GRIFA ACOPLAMOS PARA HACER LAS ALAS DE NUESTRO ANGEL A NUESTRO GUSTO..


POR FIN A UNIR TODAS LAS PIEZAS CON AYUDA DE TU EQUIPO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD .


QUEDANDO DE LA SIGUIENTE FORMA 


No hay comentarios:

Publicar un comentario