Apuntes 2º

LIBRO VIRTUAL DE TECNOLOGÍA 2 
https://es.scribd.com/doc/246257311/Tecnologia-2

BLOQUES PROGRAMÁTICOS



BIENVENIDO





BLOQUE I         





SEMANA 1                                                                       24 AGOSTO AL 28 DE AGOSTO
ACTIVIDADES


  • PRESENTACIÓN
  • CRITERIOS A EVALUAR
  • REGLAMENTO INTERNO DE TALLER
  • INTRODUCCIÓN AL CURSO 2
  • EJEMPLOS Y RETROALIMENTACION PRIMER CICLO
  • SE PROPONE PRIMERO PROYECTO DE BLOQUE 
PROYECTO MESA DE CENTRO 


MATERIAL


  • 1 VARILLA CORRUGADA DE 3/8"(12 mts) O DOS VARILLAS REDONDAS DE 3/8"(6mts c/u)
  • 1 1/2 kg  de alambron de 1/4"
  • 1/2 kg de eectrodos 6011*1/8"
  • 1/4 de pintura negra esmalte
  • 1 brocha de 1 1/2"
  • 1 segueta para fiero (12*18)

CORTES DE LA VARILLA 

2---> 220 cm
8--->50cm 


CORTES DEL ALAMBRON 

8---> 60cm



*********VARILLA DE 3/8"************
/____________________/____________/____________________/____________/    220cm
                 60                               50                            60                           50

la curva se realiza sobre el segmento de 60 cm 











**********ALAMBRON DE 1/4************


Realizaras ganchos en ambas puntas del segmento de alambron de 1/4 pero en sentido contrario uno del otro





En el paso siguiente realizaras los espirales de las dos puntas con giros opuestos








"estos dos pasos se realizaran para los 8 pedazos de alambron que cortaste "


***************bueno manos a la obra a soldar*************





SOLO FALTA UNIR LAS PATAS A LA MESA Y LISTO
LAS 4 ESPIRALES SOBRANTES SE LAS DEBERÁS COLOCAR EN LAS ABERTURAS DE LAS PATAS EL ULTIMO PUNTO ES A CRITERIO E IMAGINACIÓN DEL ALUMNO 


Volver arriba




SEMANA 2                                                                         31AGOSTO/4 SEPTIEMBRE






BLOQUE I

        





La tecnología, como actividad humana, busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Así, el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento se materializa en artefactos, procesos y sistemas que permiten ofrecer productos y servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida. Estos productos pueden ser de carácter físico, como una herramienta, o no físico, como una estructura organizacional o un programa de computador. Los artefactos, como manifestación de la tecnología, son herramientas, aparatos, dispositivos, instrumentos y máquinas, entre otros, los cuales sirven para una gran variedad de funciones. Se trata entonces, de productos manufacturados que son percibidos como bienes materiales por la sociedad. Los procesos en general, son fases sucesivas de una operación, que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos, productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos incluyen la identificación del propósito, los recursos disponibles y los procedimientos requeridos para la obtención de un producto o servicio. Por tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología y evaluación. Se manifiestan por ejemplo, en la agricultura, la pasteurización de la leche, el diseño y confección de prendas de vestir, y la producción de libros, entre otros. Los sistemas en general son conjuntos o grupos de elementos o componentes interconectados, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones sociales, entre otros, son ejemplos de sistemas tecnológicos. A continuación, se presentan algunas relaciones de la tecnología con otras actividades humanas con lo cual se busca lograr una mayor comprensión de las orientaciones para la educación en tecnología.

Volver arriba



SEMANA 3                                                                         7 SEPTIEMBRE/11SEPTIEMBRE




Imagina que llega a tus manos un patrón para cortar un vestido. Es solo una serie de líneas impresas sobre papel. Sin embargo, tú y tus amigos deciden comprar tela, con-seguir algunas herramientas, tomar prestada una máquina de coser y poner manos a la obra. Horas (o días) después, el vestido está terminado. Lo que han hecho tú y tus compañeros es realizar una acción para satisfacer una necesidad. Es decir, aplicaron una técnica  para cortar y coser la tela y convertirla en un vestido. Como recordarás, técnica es un proceso que per-mite crear medios o acciones para satisfacer necesidades e intereses, además de maneras de utilizar herramientas, instrumentos y máquinas con ese fin (figura 1.1). Al mismo tiempo que aplicaron una técnica para confeccionar un vestido, aprovecharon la tecnología necesaria para llegar a un buen resultado. Ya sabes que la tecnología es el área del conocimiento que estudia la técnica, sus funciones, los materiales que usa, los medios que aplica, sus procesos de cambio y su interacción con el entorno social, cultural y natural. En este sentido, la técnica es una práctica social, que unió a un grupo de personas para la realización de una tarea (en este caso, un proceso productivo), en tanto que la tecnología es el área de conocimientos que estudia la técnica. 




Actividad Resuelta:

TÉCNICA: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
TÉCNICA: Destreza y habilidad de una persona en un arte, deporte o actividad que requiere usar estos procedimientos o recursos, que se desarrollan por el aprendizaje y la experiencia.


TECNOLOGÍALa tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permiten transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.


Volver arriba





//////NOTA: un Campo de acción = lugar o ámbito de desarrollo, ese término es muy utilizado, Es como el lugar o entorno donde se ejerce o se va ejercer. /////




*********************************************************************************************************
CUESTIONARIO DE EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN BIMESTRAL
*********************************************************************************************************

1.       ¿Quién es la principal causa del desequilibrio natural en la actualidad?
2.       ¿Que busca resolver la tecnología como actividad humana?
3.       ¿Cómo se adquiere el conocimiento tecnológico?
4.       ¿En que se materializa el conocimiento tecnológico?
5.       ¿Cuáles y Qué son los artefactos?
6.       ¿Que son los procesos tecnológicos?
7.       ¿Que son y que involucran los sistemas tecnológicos?
8.       ¿En qué contextos se pueden manifestar los sistemas tecnológicos?
9.       ¿Qué es la técnica?
10.   ¿Qué es la tecnología?
11.   ¿Qué es  la experiencia?
12.   ¿De que se encargan las ciencias naturales?
13.   ¿Por qué se utiliza el método científico las ciencias naturales?
14.   ¿Escribe las principales ciencias naturales?
15.   ¿Qué estudia la biología?
16.   ¿Qué estudia la física?
17.   ¿Qué estudia la química?
18.   ¿Qué son las ciencias sociales?
19.   ¿Qué estudia las ciencias sociales en relación con la interacción social?
20.   ¿Qué estudian las ciencias sociales en relación con el sistema cognitivo humano?
21.   ¿Qué estudia las ciencias sociales en relación con el desarrollo de la sociedad?
22.   ¿Qué estudia las ciencias sociales aplicadas?
23.   ¿Qué es un campo de acción?
24.   ¿Explica la tecnología y su relación con las ciencias naturales y sociales?
25.   ¿explica el ejemplo del proceso técnico para el cultivo del trigo y de que manera se relaciona las ciencias naturales y sociales?
26.   ¿Qué es un cambio técnico?
27.   ¿Qué suele ser el principal motivador de las cambios técnicos?
28.   ¿a que se le denomina resignificación de conocimientos?
29.   ¿En base y a partir de que se da el desarrollo tecnológico?

30.   ¿Qué es la tecnociencia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario